Curso de Pavimentos de Madera para el Profesorado de Formación Profesional de la Comunidad de Madrid
En una iniciativa conjunta, APEIMA (Asociación de Pequeñas Empresas Instaladoras de Madera) y ALPAMA (Asociación de Almacenistas y Distribuidores de Madera) organizaron un curso de pavimentos de madera dirigido al profesorado de Formación Profesional (FP) de la Comunidad de Madrid. Este evento también contó con la colaboración de AFAM (Asociación de Fabricantes de Barnices y Elementos Auxiliares), y se llevó a cabo en las instalaciones de GABARRÓ en Fuenlabrada.
El curso fue impartido por socios de APEIMA y estuvo dirigido a 20 profesores de FP provenientes de diversos institutos de la Comunidad de Madrid. Durante varios días, los asistentes tuvieron la oportunidad de adquirir conocimientos tanto teóricos como prácticos sobre pavimentos de madera, con el objetivo de trasladar estas competencias a sus futuros alumnos.
La Problemática del Sector y la Necesidad de Formación
Durante la inauguración del curso, José María Romero, presidente de APEIMA, destacó la creciente preocupación por la falta de relevo generacional en el sector de la instalación y mantenimiento de pavimentos de madera. Este problema se ha ido agravando debido a:
- Falta de nuevos profesionales: La profesión de parquetista, que incluye instaladores de madera, lijadores y entarimadores, está experimentando un declive en su número de trabajadores activos.
- Jubilaciones sin reemplazo: Cada vez son más los profesionales experimentados que se retiran sin que haya nuevos talentos para tomar su lugar.
- Necesidad de profesionalización: La industria requiere trabajadores cualificados que puedan garantizar la calidad en la instalación y mantenimiento de pavimentos de madera.
“La situación exige una respuesta inmediata y coordinada. Formar a los profesores de FP es un paso clave para garantizar que las nuevas generaciones tengan acceso a una formación de calidad en este oficio,” señaló Romero.



Contenidos del Curso
El curso estuvo diseñado para proporcionar a los asistentes una visión integral sobre los pavimentos de madera, incluyendo aspectos técnicos, prácticos y de calidad. Entre los temas abordados se incluyeron:
- Tipos de Pavimentos de Madera:
- Macizos y multicapa.
- Laminados y tarimas flotantes.
- Diferencias en su composición, usos y ventajas.
- Procesos de Instalación:
- Preparación del soporte.
- Herramientas necesarias para cada tipo de instalación.
- Técnicas de colocación para asegurar un acabado perfecto.
- Mantenimiento y Reparación:
- Cuidados necesarios para prolongar la vida útil de los pavimentos.
- Productos y soluciones para reparar desperfectos menores.
- Sostenibilidad y Materiales Auxiliares:
- Uso responsable de recursos.
- Barnices y adhesivos sostenibles.
Metodología Teórico-Práctica
El curso se estructuró en sesiones teóricas y prácticas para garantizar un aprendizaje completo. Durante la parte teórica, se realizaron presentaciones detalladas sobre los diferentes materiales, herramientas y procesos de instalación. En la parte práctica, los asistentes tuvieron la oportunidad de trabajar directamente con pavimentos de madera y aplicar las técnicas aprendidas.
Entre las actividades prácticas destacaron:
- La instalación de tarimas flotantes y macizas en diferentes entornos simulados.
- Ejercicios de lijado y barnizado para aprender a lograr un acabado profesional.
- Soluciones para problemas comunes, como hendiduras y arañazos.
Colaboración Institucional y Sectorial
Uno de los objetivos principales del curso fue promover una colaboración efectiva entre las instituciones educativas y el sector de los pavimentos de madera. La participación del profesorado de FP asegura que los conocimientos adquiridos se transmitan a las futuras generaciones de profesionales, fortaleciendo así el sector.
En este sentido, José María Romero también subrayó la importancia de que el Ministerio de Educación y Formación Profesional reglada reconozca formalmente la profesión de parquetista. Este reconocimiento permitiría:
- La inclusión del oficio en los programas educativos oficiales.
- El acceso a ayudas y subvenciones para formación.
- Una mayor visibilidad y prestigio para la profesión.
Impacto del Curso
El curso concluyó el viernes 28 de junio con una alta participación y un notable interés por parte de los asistentes. Los profesores destacaron la calidad del contenido y la relevancia de la formación para su labor docente. Además, muchos de ellos expresaron su intención de incorporar lo aprendido en sus programas de estudio.
Desde APEIMA y ALPAMA, se valoró positivamente la colaboración de todas las partes implicadas, incluyendo AFAM y GABARRÓ, quienes aportaron recursos y conocimientos clave para el desarrollo del curso.
Conclusiones y Futuro
El éxito de esta iniciativa marca un hito en la profesionalización del sector de los pavimentos de madera. Es fundamental dar continuidad a este tipo de programas formativos, ampliando su alcance a más regiones e involucrando a un mayor número de instituciones y empresas.
APEIMA reafirma su compromiso con la formación y el desarrollo del sector, y continuará trabajando para que el oficio de parquetista sea reconocido y valorado como una profesión esencial en el ámbito de la construcción y el diseño de interiores.
Con iniciativas como esta, se espera no solo cubrir la demanda actual de profesionales, sino también garantizar un relevo generacional que asegure la continuidad y la excelencia en el trabajo con pavimentos de madera.





