Consultas Técnicas
Consultas Técnicas a APEIMA
Ofrecemos a nuestros asociados un servicio especializado de consultas técnicas para resolver cualquier duda relacionada con la instalación y el uso de la madera. Nuestro equipo de técnicos autorizados, como José María Romero Castaño, cuenta con una amplia experiencia en el sector, garantizando respuestas precisas y soluciones efectivas a las inquietudes planteadas.
FAQ, Preguntas frecuentes
Sección de Preguntas Frecuentes de APEIMA
El sector de la madera enfrenta retos y oportunidades únicos, desde el cumplimiento normativo hasta la implementación de nuevas técnicas y tendencias sostenibles. En APEIMA, entendemos la importancia de contar con información precisa para afrontar estos desafíos.
En este espacio hemos reunido las dudas más habituales planteadas por los profesionales de nuestro sector. Aquí encontrarás:
- Respuestas prácticas: Sobre licencias, normativas y certificaciones.
- Guías útiles: Para la implementación de nuevas tecnologías y sostenibilidad.
- Asesoramiento técnico: Sobre productos, herramientas y técnicas de trabajo.
Estas respuestas han sido elaboradas por especialistas del sector y son una guía técnica para los profesionales asociados o no, a APEIMA. Si tienes dudas adicionales, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Nuestro equipo está para ayudarte.
Mantenimiento de parquet
- La mayor parte de la suciedad, especialmente agua y arena, “viene de fuera”. Instale felpudos en las entradas de su vivienda y procure mantenerlos limpios de polvo y suciedad.
- Para evitar rayas y marcas en el parquet, es aconsejable colocar protectores de fieltro en las patas de los muebles y en los puntos de apoyo de cualquier otro adorno u objeto que esté colocado directamente sobre el parquet.
- Coloque láminas protectoras preferentemente de metacrilato, bajo las sillas de ruedas y similares.
- Proteja el parquet de macetas y otros materiales que puedan decolorarlo si se colocan directamente sobre el mismo.
- En instalaciones de sistemas “flotantes” no deben anclarse (atornillar, perforar, encalar elementos al suelo sin tener en cuenta la posible dilatación de la instalación), en todo caso consultar con Apeima.
- Los pavimentos laminados no admiten lijado y barnizado.
¿Qué tipo de acabado es más recomendable para suelos de alto tránsito?
Para suelos sometidos a un uso intensivo, los acabados más duraderos son los barnices de poliuretano de alta resistencia o los acabados en aceite endurecedor de dos componentes. Ambos proporcionan una protección robusta frente a desgastes y arañazos.
¿Qué normativa debo seguir para la instalación de pavimentos de madera en espacios interiores?
Para la instalación de pavimentos de madera en interiores, es fundamental cumplir con la normativa UNE 56810, que regula aspectos como la humedad del soporte, el uso de adhesivos y las condiciones ambientales. Además, se debe verificar la normativa técnica aplicable al Código Técnico de la Edificación (CTE), en especial el DB-SU (Seguridad de Utilización).
¿Qué hacer si un cliente detecta crujidos en su suelo de madera instalado recientemente?
Los crujidos suelen deberse a una incorrecta fijación, movimientos del soporte o cambios en la humedad ambiental. Para solucionarlo, se recomienda identificar la causa específica mediante una inspección técnica y, si es necesario, reforzar puntos sueltos o realizar ajustes en las fijaciones.
¿Qué adhesivo es más adecuado para instalar tarimas macizas?
Los adhesivos recomendados para tarimas macizas son los de poliuretano de un componente o los de dos componentes a base de poliuretano o silano modificado. Estos productos aseguran una fijación firme y permiten cierta elasticidad para absorber movimientos naturales de la madera.
¿Es obligatorio el uso de barreras de vapor en instalaciones sobre soportes cementosos?
Sí, el uso de barreras de vapor es esencial en soportes cementosos para evitar problemas derivados de la humedad ascendente. Estas barreras pueden ser membranas específicas o imprimaciones sellantes compatibles con el adhesivo utilizado.
¿Cómo se determina si un soporte está preparado para la instalación de madera?
Es imprescindible medir la planimetría y la humedad del soporte antes de la instalación. Según las recomendaciones, el nivel de humedad no debe superar el 2% en soportes cementosos o el 0,5% en anhidrita. Además, el soporte debe estar limpio, seco, nivelado y sin fisuras.
¿Cómo se debe restaurar un pavimento de madera deteriorado sin reemplazarlo?
La restauración se realiza lijando la superficie para eliminar arañazos y daños superficiales, aplicando una imprimación si es necesario y sellando con un barniz o aceite adecuado. En casos de deterioro severo, es posible sustituir solo las tablas dañadas antes del tratamiento completo.
¿Cómo prevenir la aparición de juntas abiertas en pavimentos de madera?
La prevención comienza con una instalación adecuada. Se deben respetar los rangos de humedad del material y del ambiente, mantener una temperatura estable durante la instalación y prever juntas de dilatación en áreas clave. Además, es recomendable educar al cliente sobre el mantenimiento de la humedad relativa entre el 45% y el 65%.
Escríbenos